PLÁSTICA

2º TRIMESTRE

PINTORES ANDALUCES













EL COLOR






LAS PINTURAS RUPESTRES




LAS SILUETAS DE MIS MANOS COMO LAS DE HOMBRE PRIMITIVO





TALLER DE ESCRITURA: REPRODUCIR EN PLASTILINA UNA TABLILLA MESOPOTÁMICA


MODELO EN PLASTILINA, IMITANDO LA CERÁMICA ANTIGUA




1º TRIMESTRE

LA LÍNEA

Una línea se define como una sucesión continua de puntos
La línea es el elemento más básico y sencillo de todo grafismo y el más utilizado pero a la vez el más variado y dinámico.
Las líneas se utilizan en las composiciones artísticas y también en los diseños técnicos.
Un famoso pintor ruso, Kandinsky, afirmaba que la línea geométrica es un "ente invisible" y que la línea es un punto en movimiento sobre el plano y al destruirse el reposo del punto este se mueve por el espacio dando origen a la línea.


La línea recta 
se extiende en una misma dirección y contiene infinitos puntos. También se describe como la sucesión continua e indefinida de puntos en una sola dimensión, es decir, no posee principio ni fin y es la distancia más corta entre dos puntos puestos en un plano.




LÁMINA 1
JUGAMOS CON LA LÍNEA RECTA


Divide la hoja con líneas rectas (horizontales, verticales, inclinadas) de tal manera que se corten. El resultado de sus cortes son distintos polígonos ( triángulos, trapecios, romboides, pentágonos...)
Por último decora cada polígono a tu gusto utilizando rotuladores.
Ejemplos:






LA ESCUADRA Y EL CARTABÓN

Son dos útiles imprescindibles en dibujo técnico que se usan para trazar líneas paralelas o ángulos de diferentes tamaños. Sin embargo, ¿sabes en qué se diferencian y para qué sirve cada una?

Aunque son muy similares a simple vista, si conoces el truco son fácilmente diferenciables. Del mismo modo, cabe destacar que aunque existen escuadras y cartabones de todo tipo de tamaños y materiales, siempre mantienen las mismas proporciones y cuentan con unos ángulos de tamaño idéntico. Como curiosidad, tanto la suma de todos los ángulos de la escuadra y como la de todos los del cartabón siempre da 180º.









LAMINA 2

Dibuja en tu hoja el contorno de la escuadra y el cartabón. Escribe el nombre de sus lados y el valor de sus ángulos.





LAMINA 3

En primer lugar dividimos la hoja en dos parte y a continuación trazamos paralelas horizontales en el primer cuadrante y paralelas verticales en el segundo cuadrante.


Por último decora los espacios a tu gusto.

Ejemplos:




Una opción interesante...
Esta actividad se puede realizar con el programa PAINT
(Iniciamos la explicación en clase)



LAMINA 4

Divide tu lámina en cuatro cuadrantes iguales trazando dos líneas perpendiculares centradas.

1º cuadrante: rectas paralelas horizontales.
2º cuadrante: rectas paralelas verticales.
3º cuadrante: rectas inclinadas.
4º cuadrante: rectas quebradas.

Ejemplo:


No hay comentarios:

Publicar un comentario