miércoles, 23 de diciembre de 2020

HACHIKO EL PERRO FIEL...

 


HACHIKO... SIEMPRE A TU LADO... ENLAZA

Parker Wilson, un profesor universitario que da clases de música, recoge un día a un perro de origen japonés y raza Akita, al que encuentra abandonado en una estación. Como nadie lo reclama, se lo lleva a su casa. Parker va descubriendo entonces los entrañables lazos que pueden unir a una persona y a un animal. Remake de la película japonesa "Hachiko monogatari" (1987) dirigida por Seijirô Kôyama y basada en la historia real de un perro tan fiel a su dueño que iba todos los días a esperarlo a la estación. Actualmente, en esa estación, existe una estatua de bronce erigida en su honor. (FILMAFFINITY)




MOLLY MOON Y EL INCREICLE LIBRO DE HIPNOTISMO



Una película sobre el poder de la imaginación de una niña.

Molly Moon y el increíble libro del hipnotismo, de Christopher N. Rowley. Reino Unido, 2015. 98’

Molly Moon es una niña que descubre un libro sobre hipnotismo e intentará usar su poder para cambiar la actitud de los que se portan mal con ella. Pero un ladrón querrá conseguir el libro y utilizar esta técnica para dar un golpe.

Adaptación del exitoso libro infantil de Georgia Byng, comienzo de una saga que va por la sexta novela.

MOLLY MOON Y EL INCREIBLE LIBRO DEL HIPNOTISMO... ENLAZA 



martes, 22 de diciembre de 2020

LEEMOS EN VACACIONES...


La Odisea  original, es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue compuesta en el siglo VIII a. C.

Esta es una versiòn adaptada para que los niños podáis leer, a modo de relato, las aventuras de Odiseo.

Tras la guerra de Troya el ingenioso Ulises, llamado Odiseo en la cultura griega, regresa a su casa en Ítaca. Pero el viaje no resultará nada sencillo. Los griegos habían provocado la ira de tantos dioses que tuvieron una vuelta espantosa.

Ulises necesitó 10 años para regresar a su casa pasando por toda clase de desventuras. La Odisea relata el viaje de Ulises desde Troya a Ítaca.




Viaje al centro de la Tierra es una novela de Julio Verne, publicada en 1864, que trata de la expedición de un profesor de mineralogía el profesor Lidenbrock, su sobrino Axel y un guía llamado Hans, al interior del globo o al interior de la Tierra y se encuentran en su aventura con una gran sorpresa al llegar.







¿Qué tienen en común el galeón español, el submarino de Peral, el laringoscopio, el autogiro o la enciclopedia mecánica? Pues que son todos inventos de investigadores españoles.

Asunción Fuente ha recogido, de forma amena y sencilla, en este libro los principales inventos realizados por inventores e inventoras españoles.

Las ilustraciones que acompañan al libro complementan la explicación. En especial no os perdáis las divertidas tiras de cómic que acompañan a algunos de los inventos. Descúbrelo a través de este cuento infantil y juvenil.

              INVENTAMOS NOSOTROS... ENLAZA 


Este libro recorre, de forma muy resumida, la historia de la humanidad de una forma sencilla, clara, amena y divertida. Y con muchas ilustraciones de nuestra genial artista Vico.

Nos hemos propuesto mostrar 15.000 millones de años, desde el nacimiento del universo, de una forma clara y concisa para los escolares. Esperamos haberlo logrado, os aseguramos que la labor no ha sido sencilla.

Hemos destacado las etapas más cruciales en nuestro viaje como especie por nuestro planeta, con los detalles que consideramos más importantes. De dónde venimos, cómo nacimos, cómo evolucionamos y lo que somos ahora. El futuro es vuestro, pequeños amigos.

         MI PRIMER LIBRO DE HISTORIA...ENLAZA

lunes, 21 de diciembre de 2020

EL CIELO DEL PRIMER DÍA DE INVIERNO

 El solsticio de invierno representa el día más corto del año en el hemisferio norte, cuando el sol aparece en su posición más al sur, directamente sobre la cabeza en el lejano Trópico de Capricornio.

La situación es al revés en el hemisferio sur. Allí, el solsticio de diciembre marca el día más largo del año y el comienzo del verano en lugares como Argentina, Australia y Sudáfrica.

El solsticio generalmente, pero no siempre, tiene lugar el 21 de diciembre. La hora en que ocurre el solsticio y el día en sí cambia porque el año solar (el tiempo que tarda el sol en reaparecer en el mismo lugar visto desde la Tierra ) no coincide exactamente con nuestro año calendario.

La hora exacta del solsticio de invierno de 2020 ha sido hoy  lunes a las 11:02, hora universal coordinada (UTC). 



Gran Conjunción de Júpiter y Saturno



El año 2020 termina con un espectáculo un tanto especial en el cielo:
los planetas aparecerán bajos en el cielo durante una hora aproximadamente después de la puesta del sol en el Hemisferio norte, y aunque se puede visualizar a lo largo de toda la semana, el día que estarán más cerca será el 21 de diciembre. Si bien la vista estará muy próxima al horizonte, el efecto será lo suficientemente brillante como para ser vista durante el crepúsculo.



Tras la puesta de sol de este primer día de invierno, Júpiter y Saturno, los dos planetas más grandes del Sistema Solar, se acercarán  lo máximo posible, un fenómeno astronómico llamado “Gran Conjunción” y que no volverá a producirse en estas condiciones hasta el 2080.

La NASA explica que esta alineación cercana aparecerá con solo una décima de grado de distancia y durará unos pocos días. “El día 21, parecerán tan cerca que un dedo meñique con el brazo extendido cubrirá fácilmente ambos planetas en el cielo. Los planetas serán fáciles de ver a simple vista mirando hacia el suroeste justo después del atardecer”, aclaró la agencia espacial estadounidense.

CONECTA CON LA NASA.... pincha aquí




sábado, 12 de diciembre de 2020

UNA DE SETAS... MARCHANDO!!!

Os pongo el esquema de las partes de una seta y las fotos que hicimos el otro día en la parte de atrás del cole.

LAS SETAS DE NUESTRO COLE...




LAS SETAS DE MI CASA...







 

lunes, 7 de diciembre de 2020

LEEMOS...

 INICIAMOS EL TEMA TRES DE LENGUA... como la introducción del tema nos pareció algo escasa, os conté un poco de historia sobre los libros y el teatro en grecia.

Comenzar la literatura clásica con Romeo y julieta, deja muchas "grietas", así que he elaborado esta lectura para que realmente nos sirva de introducción.











LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

 REPASAMOS EL TEMA PARA EL EXAMEN... Las fichas se entregaron en clase a excepción de los HONGOS Y LAS PLANTAS QUE LAS ENTREGARÉ EL MIÉRCOLES. 

COMO YA ESTÁN PUBLICADAS LAS PODÉIS VER. E IR LEYÉNDOLAS PARA COMPLETAR LOS CONTENIDOS DEL LIBRO.