jueves, 23 de diciembre de 2021

TAREA DE NAVIDAD

Estas vacaciones de Navidad  solo mando un problema para cada día...





Además tenéis que hacer un trabajo sobre un parque natural de España, que luego hay que exponer en clase. 

El trabajo se tiene que presentar por escrito. Podéis hacerlo a mano o en el ordenador y debe incluir imágenes. Aunque os haya puesto algunos enlaces de interés os recomiendo que busquéis vosotr@s más infornación.

Puedes elegir cualquier parque natural a excepción de Doñana porque lo hicimos el año pasado.


PARQUES NATURALES DE ESPAÑA... ENLAZA 

AUDIOVISUAL: PARQUES NATURALES DE ESPAÑA... ENLAZA


Parques Naturales (P. N.): los parques naturales son grandes zonas apenas tocados por el hombre, en los que se hallan unos valores paisajísticos, ecológicos, científicos y educativos muy importantes, que merecen un cuidado y una protección especial. Es necesario mantenerlos, salvar algunas especies en estado de extinción y preservar el ecosistema y el medio ambiente. Dependen de su Gobierno Autonómico. 

Parques Nacionales (P. N.): son parques naturales de enormes dimensiones, donde su riqueza es inmensa y abarca todos los aspectos de la naturaleza y de la vida animal. Dependen y son designados por del Ministerio del Medio Ambiente. 

Reservas Naturales (R. N.): son designadas por el Ministerio de Medio Ambiente. 

Reservas Naturales Integrales ( R. N. I.): son reservas en las que existe un gran valor en especies raras o en comunidades, que necesitan ser protegidas. También por su especial ecosistema fundamental para el hombre. En estas reservas está prohibido el aprovechamiento de los recursos naturales por el hombre, a menos, que la Administración considere, que es por motivos de estudios, conservación o investigación.

Reservas Naturales Parciales (R. N. P.): son iguales que la anterior, sólo que está permitido el aprovechamiento de sus recursos, siempre y cuando no agredan o deterioren el paisaje. 

Reservas de la Biosfera: son como las R. N. P. dependen de las Comunidades Autónomas, pero ha sido designadas como tales por la UNESCO, por el Consejo Internacional de Coordinación del programa internacional Hombre y Biosfera y su Plan Man and the Biosphere. Y pasan a formar parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. 

Espacios Naturales Protegidos (E. N. P.): suelen ser zonas no demasiado grandes, que se mantienen vírgenes. Pretenden conservar la variedad de especies, sus variedades y genotipos silvestres y domésticos asegurando el buen funcionamiento del ecosistema. 

Paisajes Protegidos (P. P): son zonas, que destacan por su vegetación y/o por su contenido cultural y merecen una atención especial. 

Monumentos Naturales (M. N.): es una zona pequeña de mucho interés, ya sea por su orografía, por su vegetación o por hallarse situados yacimientos arqueológicos o cuevas en el lugar.

Parques naturales

Comunidad autónomaProvincia/CabildoNombreExtensión (has.)
AndalucíaAlmeríaParque natural de Sierra María-Los Vélez22.562
AndalucíaAlmeríaParque natural del Cabo de Gata-Níjar49.512
AndalucíaAlmería y GranadaParque natural de Sierra Nevada88.965
AndalucíaCádizParque natural del Estrecho18.910
AndalucíaCádizParque natural de la Bahía de Cádiz10.522
AndalucíaCádizParque natural de La Breña y Marismas del Barbate4.863
AndalucíaCádizHuelva y SevillaParque natural de Doñana53.835
AndalucíaCádiz y MálagaParque natural de la Sierra de Grazalema53.411
AndalucíaCádiz y MálagaParque natural de Los Alcornocales167.767
AndalucíaCórdobaParque natural Sierra de Hornachuelos60.032
AndalucíaCórdobaParque natural de la Sierra de Cardeña y Montoro38.449
AndalucíaCórdobaParque natural de las Sierras Subbéticas31.568
AndalucíaGranadaParque natural de la Sierra de Castril12.265
AndalucíaGranadaParque natural de Sierra de Huétor12.428
AndalucíaGranadaParque natural de la Sierra de Baza53.649
AndalucíaGranada y MálagaParque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama40.662
AndalucíaHuelvaParque natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche186.827
AndalucíaJaénParque natural de la Sierra de Andújar73.976
AndalucíaJaénParque natural de Despeñaperros7.649
AndalucíaJaénParque natural de Sierra Mágina19.961
AndalucíaJaénParque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas209.920
AndalucíaMálagaParque natural de la Sierra de las Nieves18.598
AndalucíaMálagaParque natural de los Montes de Málaga4.995
AndalucíaSevillaParque natural de la Sierra Norte de Sevilla177.484
AragónZaragozaParque natural del Moncayo11 144
AragónHuescaParque natural Posets-Maladeta33 440,6
AragónHuescaParque natural de la Sierra y los Cañones de Guara47 453
AragónHuescaParque natural de los Valles Occidentales27 073
CanariasFuerteventuraParque natural de Corralejo2.668,7
CanariasFuerteventuraParque natural de Jandía14.318,5
CanariasLanzaroteParque natural de Los Volcanes10.158,4
CanariasGran CanariaParque natural de Pilancones5.794,4
CanariasGran CanariaParque natural de Tamadaba7.538,6
CanariasLanzaroteParque natural del Archipiélago Chinijo9.112
CanariasFuerteventuraParque natural del Islote de Lobos467,9
CanariasLa PalmaParque natural de Cumbre Vieja7.499,7
CanariasTenerifeParque natural de la Corona Forestal46.612,9
CanariasLa PalmaParque natural de Las Nieves5.094
CanariasLa GomeraParque natural de Majona1.757,1
Castilla-La ManchaAlbaceteParque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima19.192
Castilla-La ManchaAlbacete y Ciudad RealParque natural de las Lagunas de Ruidera3.772
Castilla-La ManchaCuenca y GuadalajaraParque natural del Alto Tajo174.545
Castilla-La ManchaGuadalajaraParque natural del Barranco del Río Dulce8.348
Castilla-La ManchaGuadalajaraParque natural de la Sierra Norte de Guadalajara117.898
Castilla y LeónSalamanca y ZamoraParque natural de Arribes del Duero106.105
Castilla y LeónBurgos y SoriaParque natural del Cañón del Río Lobos9.580
Castilla y LeónPalenciaParque natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina78.360
Castilla y LeónBurgosParque natural de Hoces del Alto Ebro y Rudrón
Castilla y LeónSegoviaParque natural de las Hoces del Río Duratón5.037
Castilla y LeónSegoviaParque natural de Hoces del Río Riaza5.185
Castilla y LeónZamoraParque natural del Lago de Sanabria22.365
Castilla y LeónSoriaParque natural de la Laguna Negra y los Circos Glaciares de Urbión
Castilla y LeónBurgosParque natural de las Lagunas Glaciares de Neila
Castilla y LeónSalamancaParque natural de Las Batuecas - Sierra de Francia30.183
Castilla y LeónBurgosParque natural de Montes Obarenes-San Zadornil33.064
Castilla y LeónÁvila y SegoviaParque natural de la Sierra Norte de Guadarrama
Comunidad ValencianaAlicanteParque natural de El Hondo2.495
Comunidad ValencianaAlicanteParque natural de la Sierra Helada5.655
Comunidad ValencianaAlicanteParque natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja3.743
Comunidad ValencianaAlicanteParque natural de las Salinas de Santa Pola2.574
Comunidad ValencianaAlicanteParque natural del Carrascal de la Font Roja2.450
Comunidad ValencianaAlicanteParque natural del Macizo del Montgó2.092
Comunidad ValencianaAlicanteParque natural del Peñón de Ifach47
Comunidad ValencianaAlicante y ValenciaParque natural de la Sierra de Mariola17.257
Comunidad ValencianaAlicante y ValenciaParque natural del Marjal de Pego-Oliva1.248
Comunidad ValencianaCastellónParque natural de la Sierra de Irta7.744
Comunidad ValencianaCastellónParque natural de la Tenencia de Benifasar4.965
Comunidad ValencianaCastellónParque natural de las Islas Columbretes19
Comunidad ValencianaCastellónParque natural de la Sierra de Espadán31.182
Comunidad ValencianaCastellónParque natural del Desierto de las Palmas3.293
Comunidad ValencianaCastellónParque natural del Peñagolosa1.094
Comunidad ValencianaCastellónParque natural del Prat de Cabanes-Torreblanca865
Comunidad ValencianaCastellón y ValenciaParque natural de la Sierra Calderona17.772
Comunidad ValencianaValenciaParque natural de la Albufera21.120
Comunidad ValencianaValenciaParque natural de las Hoces del Cabriel31.446
Comunidad ValencianaValenciaParque natural de la Puebla de San Miguel6.390
Comunidad ValencianaValenciaParque natural del Turia4.480
Comunidad ValencianaValenciaParque natural Geológico de Chera-Sot de Chera6.451
La RiojaLa RiojaParque natural de la Sierra de Cebollera23.640
MadridMadridParque natural de la Cumbre, el Circo y las Lagunas de Peñalara768
NavarraNavarraParque natural de las Bardenas Reales39.274
NavarraNavarraParque natural de Urbasa y Andía21.408
NavarraNavarraParque natural del Señorío de Bértiz2.040
País VascoÁlavaParque natural de Izki9.081
País VascoÁlavaParque natural de Valderejo3.503
País VascoÁlava y VizcayaParque natural de Urquiola5.768
País VascoÁlava y VizcayaParque natural del Gorbea20.016
País VascoGuipúzcoaParque natural de Aralar10.971
País VascoGuipúzcoaParque natural de las Peñas de Aya6.913
País VascoGuipúzcoaParque natural de Pagoeta1.335
AsturiasAsturiasParque natural de Las Ubiñas-La Mesa
AsturiasAsturiasParque natural de Ponga
AsturiasAsturiasParque natural de las Fuentes del Narcea y del Ibias
AsturiasAsturiasParque natural de Redes
AsturiasAsturiasParque natural de Somiedo
Islas BalearesIslas BalearesCala d'Hort, Cap Llentrisca i Sa Talaia
Islas BalearesIslas BalearesCala Mondragó
Islas BalearesIslas BalearesParque natural de la Península del Llevant
Islas BalearesIslas BalearesSa Dragonera
Islas BalearesIslas BalearesS'Albufera de Mallorca
Islas BalearesIslas BalearesS'Albufera des Grau
Islas BalearesIslas BalearesSes Salines d'Eivissa i Formentera
CantabriaCantabriaCollados del Asón
CantabriaCantabriaDunas de Liencres
CantabriaCantabriaMacizo de Peña Cabarga
CantabriaCantabriaOyambre
CantabriaCantabriaSaja-Besaya
CataluñaBarcelonaGerona y LéridaCadí-Moixero
CataluñaBarcelonaEl Garraf
CataluñaBarcelonaMontnegre i el Corredor
CataluñaBarcelonaGeronaMacizo del Montseny
CataluñaBarcelonaMacizo de Montserrat
CataluñaBarcelonaSant Llorenç del Munt i L'Obac
CataluñaGeronaAiguamolls de L'Empordà
CataluñaGeronaCabo de Creus
CataluñaGeronaZona volcánica de la Garrocha
CataluñaTarragonaDels Ports
CataluñaTarragonaDelta del Ebro
CataluñaTarragonaMontsant
ExtremaduraBadajozCornalvo y Sierra Bermeja
ExtremaduraCáceresTajo Internacional
GaliciaLa CoruñaFragas del Eume
GaliciaLa CoruñaDunas de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán
GaliciaOrenseBaixa Limia-Serra do Xures
GaliciaOrenseEnciña da Lastra
GaliciaOrenseMonte o Invernadeiro
GaliciaPontevedraIslas Cíes
GaliciaPontevedraMonte Aloya

martes, 21 de diciembre de 2021

domingo, 19 de diciembre de 2021

NOTICIA: DESCUBRIMIENTO DE LA POSIBLE UBICACIÓN DEL TEMPLO DE HÉRCULES EN CÁDIZ

 

Arqueólogos descubren la posible ubicación del mítico templo de Hércules Gaditano en Cádiz





El Templo de Hércules Gaditano es considerado como uno de los grandes centros religiosos de la Antigüedad.

Existen piezas y lugares que resultan un enigma para los arqueólogos. Uno de ellos es el templo de Hércules de Gaditano (Heracles Melqart), sitio que durante años ha sido buscado de manera infructuosa. A su alrededor se han tejido las más diversas teorías que señalan una u otra ubicación sin que hasta el momento alguien haya podido dar con él de manera acertada. Un nuevo hallazgo podría ser la respuesta que los expertos buscan desde hace tiempo alrededor de este sitio que en la Antigüedad fue uno de los grandes centros de peregrinación.

¿Podría ser esta la gran respuesta a la pregunta sobre dónde se encuentra el templo de Hércules de Gaditano?...SIGUE LEYENDO

Estructuras documentadas en la zona sur de Río Arillo, en las marismas situadas frente al cuartel de Camposoto
 (imagen base PNOA-LiDAR).




El Templo de Hércules Gaditano

fue un santuario que existió en las antiguas Islas Gadeiras, en las aguas cercanas al actual Islote de Sancti Petri (San Fernando, Cádiz) sin que actualmente se conozca su ubicación exacta.

Se decía que el templo había sido fundado unos ochenta años después de la guerra de Troya a comienzos del siglo XII a.C. Pero realmente los orígenes se remontan a los tiempos de la fundación de Cádiz por los fenicios quienes construyeron un templo en honor a su dios Melkart. Su culto continuó durante la época cartaginesa pero tras la dominación romana fue dedicado al mítico Hércules.


Según algunos historiadores de la antigüedad como Estrabón o Silio Itálico en el siglo I a.C. el santuario era un conjunto de edificaciones donde habría un edificio principal al que se accedía por una puerta flanqueada por dos grandes columnas. En el frontispicio aparecían los doce trabajos de Hércules labrados en bronce. No existía ninguna imagen del dios en el interior del recinto. También hacen referencia a que los sacrificios humanos estaban prohibidos y que en su altar ardía un fuego perpetuo, cuidado por la incesante vigilancia de sus sacerdotes. Los navegantes que allí llegaban hacían su sacrificios en la entrada frente a dos grandes columnas.

Según la leyenda en el templo estaban enterrados los restos de Hércules, de ahí su gran fama y también se dice que contenía famosas reliquias como el cinturón de Teucro, héroe griego hijo de Telamón, y el árbol de Pigmalión, cuyos frutos se decía que eran esmeraldas.

Los historiadores cuentan que muchos personajes célebres, ilustres por sus hazañas o su nobleza, visitaron este templo: Aníbal que arribó a la isla para ofrecer al dios sus votos antes de emprender la conquista de Italia; Julio César tuvo un sueño en el santuario que le predecía el dominio del mundo después de haber llorado ante el busto de Alejandro Magno, por haber cumplido su edad sin haber alcanzado un éxito importante. 

Durante la época romana persistió el esplendor del templo, que alcanzó el máximo en tiempos del emperador TrajanoA partir del siglo IV comenzó su decadencia hasta perder por completo su fama durante la época visigoda. A lo largo del tiempo el santuario sufrió ataques, la acción del mar, y otras acciones destructivas terminaron por hacerlo desaparecer.

Actualmente encontrar los restos del famoso santuario se ha convertido en un reto para los arqueólogos y al parecer los nuevos descubrimientos no están acercando cada vez más.



jueves, 16 de diciembre de 2021

PROYECTO EL CUERPO HUMANO: ÍNDICES

 


Mañana es la entrega del proyecto de todo lo estudiado del cuerpo humano en este trimestre.
Debes incluir estos índices y por supuesto que no falte ninguna actividad de las que se incluyen.

Las actividades 12 y 13: MANIOBRAS QUE SALVAN VIDAS Y LA SALUD DE TUS PULMONES, las entregaré mañana y las completamos.
El menú saludable queda pendiente...

viernes, 10 de diciembre de 2021

APRENDER A SALVAR VIDAS

 Es importante conocer ciertas maniobras que pueden salvar la vida de otras personas cuando sufren algunos accidentes como el atragantamiento o si alguien pierde la consciencia y deja de respirar.

Ya sabemos que la boca y la faringe son comunes para el aparato respiratorio y digestivo. Cuando tragamos el bolo alimenticio, el aparato respiratorio cierra el paso a la tráquea mediante una válvula llamada epiglotis y el bolo pasa al esófago en dirección al estómago. 




En ocasiones un tozo de comida no sigue "el buen camino" y se nos "va por otro lado" con lo cual se produce la obstrucción de las vías respiratorias y por tanto se corre peligro de perder la vida. Podemos evitarlo conociendo la maniobra de Heimlich.


                                            MANIOBRA DE HEIMLICH







   REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR




NOTICIAS


Un niño alemán de nueve años ha sido aclamado como un héroe por resucitar a su hermano de dos años después de que se cayera a la piscina de un jardín.

Un niño de apenas nueve años se ha convertido en un héroe en Alemania tras rescatar a su hermano de dos años de morir ahogado en la piscina.Markus jugaba con su hermano pequeño, Rudolf, en la piscina de su abuela en Korbach (Alemania), mientras ésta vigilaba sus movimientos. 


Cuando los juegos terminaron, la abuela metió a los niños en el salón de la casa mientras buscaba un pañal limpio. Fue en ese preciso momento en el que el pequeño Rudolf decidió echar una carrera hacia el jardín hasta que, desgraciadamente, cayó al agua.


Cuando Markus saltó a la piscina para salvar a su hermano, éste ya había dejado de respirar. Con la ayuda de su abuela pudieron sacar al pequeño del agua.


Fue Markus quien corrió a por el teléfono para llamar a Urgencias puesto que su abuela, con el ruso como lengua materna, apenas entiende el alemán. Durante la llamada Markus pareció olvidar sus nueve años de edad y, dejando a un lado el miedo, siguió cada una de las indicaciones que le daban al otro lado del teléfono para realizar una reanimación cardiopulmonar a su hermano pequeño. 


Cuando los médicos llegaron a la casa, Rudolf ya respiraba de nuevo gracias a los primeros auxilios que recibió de su hermano antes de llegar al hospital de Marburg, al norte de Frankfurt. El médico que ayudó a Markus por teléfono destacó cómo el pequeño siguió cada una de sus instrucciones a pesar del pánico inicial que le provocó ver así a su hermano.


LECCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS EN LA INFANCIA

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren 359.000 personas en el mundo por ahogamiento, siendo los niños el grupo de mayor riesgo por este tipo de muertes.


Por ello, la OMS señala como medida de prevención la pedagogía dirigida a personas y comunidades para que sean más conscientes de este riesgo y sepan cómo reaccionar ante un caso de ahogamiento.


Actualmente en España no es obligatoria la enseñanza de primeros auxilios entre las lecciones impartidas en centros escolares. La Cruz Roja pone a disposición de los colegios talleres y charlas para acercar los conceptos básicos de primeros auxilios a los más pequeños, como el esquema de actuación en caso de accidente denominado P.A.S.: Proteger el lugar del accidente, Avisar a los servicios de emergencia y Socorrer al herido. Además ayudan a los niños a reconocer situaciones de peligro.

Por otro lado, Cruz Roja destaca la importancia de crear conciencia sobre el aprendizaje de primeros auxilios en la medida en que su correcto empleo puede llegar a salvar vidas.


NIÑO DE CUATRO AÑOS SALVA A SU MADRE LLAMANDO AL 112... ENLAZA



EMERGENCIAS 112... ENLAZA